Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2017

MARCO TEÓRICO PARA EL INICIO DE UN PLAN DE ACTIVACIÓN FÍSICA O ACONDICIONAMIENTO PARA LA SALUD

Imagen
  La Educación Física utiliza al deporte como un medio fundamental para lograr sus propósitos. Mediante su realización práctica los estudiantes reciben influencias físicas, psíquicas e intelectuales que proporcionan y condicionan cambios estructurales y funcionales en el  organismo, así como se crean las condiciones favorables para desarrollar el valor, la disposición, el dominio propio, la disciplina, perseverancia, y el colectivismo entre otros. Como parte del programa de Educación Física los deportes se enseñan en tres fases clasificadas en Iniciación deportiva, consolidación y perfeccionamiento, lo cual se relaciona con los niveles de la enseñanza general, superior y los ciclos o grados que se cursan. El desarrollo de estos deportes concebidos como básicos, posibilitan además el desarrollo de otros deportes pues existen movimientos, desplazamientos, habilidades motrices deportivas rectoras y conocimientos que guardan relación con características similares de otros deport...

CÓMO SE EVALÚAN O MIDEN LAS CAPACIDADES MOTORAS

Imagen
 S e evalúan cuatro tipos de CAPACIDADES MOTORAS son : A.-RESISTENCIA : es la que nos permite soportar un esfuerzo durante un periodo de tiempo continuado B.-VELOCIDAD : nos permite realizar movimientos en el menor tiempo posible C.-FUERZA : nos permite vencer u oponernos a resistencias. D.-FLEXIBILIDAD: nos permite realizar movimientos de gran amplitud en diferentes posiciones corporales. COMO SE EVALÚAN  * Velocidad: es cuando se mide el tiempo realizado en una carrera de 20 a 60 m * Fuerza en las extremidades superiores: es el número de lagartijas en 30 s * Fuerza en las extremidades inferiores: es la distancia lograda en salto de longitud sin impulso * Fuerza abdominal: es el número de abdominales en 30 s * Resistencia:es el tiempo realizado en un recorrido de 1609 m en forma de marcha (caminar lo más rápido posible, sin fase de vuelo), el test es conocido como "Test de la Milla" * Flexibilidad: es cuando se mide la elasticidad de los músculos de la espalda baja, glút...

EVALUAR

Imagen
Como  evaluación  denominamos la  acción y efecto de evaluar .  Una evaluación es un juicio cuya finalidad es establecer, tomando en consideración un conjunto de criterios o normas, el valor, la importancia o el significado de algo. Como tal, la evaluación es aplicable a distintos campos de la actividad humana, como la educación, la industria, la salud, la psicología, la gestión empresarial, la economía, las finanzas, la tecnología, entre otros. De allí que puedan evaluarse muchas actividades: el desempeño laboral de un individuo, el valor de un bien en el mercado, el desarrollo de un proyecto, el estado de salud de un paciente, la calidad de un producto, la situación económica de una organización, etc. Fuente:  https://www.significados.com/evaluacion/

CALENTAMIENTO GENERAL A NIVEL ESCOLAR

Imagen
En el calentamiento general se realizan ejercicios de todo tipo, desplazamientos, movimientos articulares, ejercicios de coordinación, carreras, saltos, etc. siempre intentando calentar el mayor número de músculos posible. Esta parte será similar para todas las actividades físicas y/o deportes que vayamos a realizar y nos valdrá para todos los calentamientos. PARA QUE SIRVE: - Para evitar lesiones. - Para poner en funcionamiento toda la sangre. - Para calentar el cuerpo. - Para preparar los músculo. - Elevar la temperatura corporal. 1. Movilidad articular : se trata de poner en movimiento las principales articulaciones que vayamos a utilizar en la actividad posterior (sobre todo si nos encontramos en primeras horas de la mañana). Esta parte, en un calentamiento de unos 6'-7', no debería ser superior a 1'. 2. Ejercicios para aumentar la temperatura muscular y aumentar el número de pulsaciones:  se pretende que aumenten las pulsaciones para que llegue más ...

ACTIVIDAD FÍSICA

Imagen
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física. Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica. La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividade...

FACTORES QUE DETERMINAN LA CONDICIÓN FÍSICA

La Condición Física de una persona está deternimada por una serie de factores: nos son  variables  y se pueden modificar, otros son  invariables  y no permiten ser modificados. Factores invariables son, por ejemplo, nuestra genética, edad o género. De la misma manera que la genética nos confiere un color de piel determinado, también condiciona la calidad de nuestros músculos, huesos, tendones, etc. De manera que unas personas son muy flexibles, otras fuertes, otras veloces, otros muy coordinados… o todo lo contrario.   Factores no modificables : Genes o Herencia : Todos tenemos una información genética que dice la estatura, ojos verdes o marrones, etc. Edad : a mayor edad el organismo irá perdiendo preparación frente al ejercicio. Sexo : los chicos son más fuertes y las chicas más flexibles.  Pero no nos olvidemos de los factores variables. Aquí tendríamos que hablar de la alimentación, el descanso, la higiene… y, sobre todo, del entrena...

CAPACIDADES FÍSICAS

Imagen
Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades. Todos disponemos de algún grado de fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio, etc., es decir, todos tenemos desarrolladas en alguna medida todas las cualidades motrices y capacidades físicas. Mediante el entrenamiento, su más alto grado de desarrollo, cuestionan la posibilidad de poner en práctica cualquier actividad físico-deportiva. Además en su conjunto determinan la aptitud física de un individuo también llamada condición física. Las cualidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, velocidad y movilidad.   • Resistencia : Es la cualidad física que nos permite soportar y aguantar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Según Fritz Zintl (1991) es la capacidad física y psíqu...

CONDICIÓN FÍSICA

Imagen
La Condición Física es la capacidad de realizar esfuerzos físicos con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga (cansancio) y previniendo las lesiones. Sin embargo, tener una buena condición física no consiste en ser un super deportista, sino en desarrollar las capacidades y cualidades físicas para realizar con éxito las actividades físicas en las que se participe. ¿Cómo mejorar la condición física? 1. Entrena tu flexibilidad:  Para ser más flexible debes ser constante en tu entrenamiento, ya que ésta se adquiere con el paso del tiempo. La  flexibilidad  libera tensiones, alivia contracturas musculares y mejora tu fuerza. 2. Entrena por circuitos:  Cuando realices  actividad aeróbica  trabaja por intervalos, este tipo de entrenamiento es mucho más intenso e incrementa el consumo máximo de oxígeno.   3. Entrena modificando la intensidad:  Después de tres semanas de entrenamiento intenso, relájate y reduce en 40% la in...

SALUD

Imagen
Se define como el  estado que un organismo presenta al ejercer y desarrollar normalmente todas sus funciones. La salud se considera el  estado ideal del individuo, en virtud de que al sentir la ausencia de enfermedad o lesión se puede llevar una vida normal.  Para que la vida tenga sentido se debe disponer y disfrutar de una buena salud. Actualmente la salud no se piensa ya como ausencia de enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como el  completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de infecciones o enfermedad. La  salud física , que corresponde a la capacidad de una persona de  mantener el intercambio  y resolver las propuestas que se plantea. Esto se explica por la historia de  adaptación al medio  que tiene el hombre, por lo que sus estados de salud o enfermedad no pueden estar al margen de esa interacción. La  salud mental , el rendimiento óptimo dentro de l...