ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física.
Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.
La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.

La práctica regular de actividade física:

  • Prolonga la vida y mejora la calidad de los años por vivir.
  • Reduce el estrés
  • Mejora el estado de ánimo
  • Mejora la salud de los huesos
  • Conserva y mejora el equilibrio y la coordinación
  • Aumenta la flexibilidad articular
  • Ayuda a mantener la masa muscular que se pierde con la edad.
  • Mejora la función cardio-respiratoria y muscular
  • Ayuda a lograr una pérdida de peso si se combina con un plan de alimentación adecuado
  • Contribuye a preservar las funciones mentales en el adulto mayor (comprensión, memoria, concentración
  • Previene el desarrollo de enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipemia, obesidad, enfermedad cardiocerebrovascular, osteoporosis, cáncer de colon y mama.
  • Disminuye los valores de colesterol LDL (malo) y triglicéridos
  • Aumenta el coleterol HDL (colesterol bueno)
  • Mejora los valores de presión arterial
Se recomienda:
  • Sumar al menos 30 minutos diarios de actividad física: Para lograrlo usted puede: Caminar enérgicamente, subir y bajar escaleras, bailar, andar en bicicleta, nadar, caminar en vez de usar el auto, realizar tareas domésticas y de jardinería, lavar el auto, practicar deportes.
  • Comenzar en forma gradual
  • Complementar la actividad aeróbica con ejercicios de fuerza 2 o 3 veces por semana
  • Completar la rutina con 10 minutos de ejercicios de estiramiento al finalizar
  • Al cabo de 8 semanas replantear la actividad (Por ejemplo: aumentar tiempo, intensidad o frecuencia).
Imagen relacionada

Fuente: https://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/phys
http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/
http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/actividad-fisica

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es la sociomotricidad?

CALENTAMIENTO GENERAL A NIVEL ESCOLAR

¿Qué son las habilidades motrices básicas?