¿Qué son las emociones y cómo se manifiestan?

La emoción es la variación profunda pero efímera del ánimo, la cual puede ser agradable o penosa y presentarse junto a cierta conmoción somática. Por otra parte, tal como señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, constituye un interés repleto de expectativa con que se participa en algo que está sucediendo.
En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.
Existen 6 categorías básicas de emociones.
  • MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
  • SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
  • AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
  • IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
  • ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.
  • TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
Secundarias 
  • Amenaza y daño: son los temas que unifican las emociones de miedo, ira y repugnancia. Cuando se anticipan los malos acontecimientos, sentimos miedo. En el afán por rechazar o combatir la amenaza y el daño, sentimos repugnancia e ira. Una vez que la amenaza o daño ha ocurrido, sentimos tristeza.
  • Interés: Según Izard (1991), esta es la emoción más común del funcionamiento cotidiano de los seres humanos. Surgen en aquellas situaciones que involucran las necesidades o el bienestar de la persona ( Deci, 1992b)
  • Inclusión y satisfacción motivacional: Estas unen las emociones positivas de interés y alegría. Cuando uno se anticipa y prevé un suceso benéfico, se siente interés conforme se excita el motivo. Una vez que el suceso se materializa y el motivo se satisface, se experimenta alegría.
Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir que tienen diferentes funciones:
  • MIEDO: Tendemos hacia la protección.
  • SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
  • AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
  • IRA: Nos induce hacia la destrucción.
  • ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien).
  • TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
Resultado de imagen para intensamente

bibliografia: definicion.de/emocion/
www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-emociones/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es la sociomotricidad?

CALENTAMIENTO GENERAL A NIVEL ESCOLAR

¿Qué son las habilidades motrices básicas?